Actualidad

pavimento en parque infantil

Superficie de seguridad en parques infantiles: qué es, por qué importa y cómo calcularla

Cuando hablamos de parques infantiles, solemos pensar en toboganes, columpios o estructuras de juego coloridas. Sin embargo, hay un componente silencioso que juega un papel vital en la seguridad de los más pequeños: la superficie de seguridad o superficie amortiguadora.

Este elemento, a menudo invisible para los usuarios, puede marcar la diferencia entre una caída sin consecuencias y una lesión grave. Y, por tanto, es un aspecto esencial en el diseño, instalación y mantenimiento de cualquier área de juego pública o privada.


¿Qué es la superficie de seguridad en un parque infantil?

La superficie de seguridad es el área que rodea a cada elemento de juego y que debe contar con un pavimento específico capaz de amortiguar posibles caídas.

No es solo una cuestión de confort o estética. Esta zona está regulada por normativa europea y su función principal es absorber el impacto de caídas desde diferentes alturas, minimizando así el riesgo de lesiones.


¿Qué dice la normativa UNE-EN 1176?

La normativa UNE-EN 1176 es la referencia técnica obligatoria en España y Europa para la instalación de juegos infantiles en espacios públicos. En lo referente a superficies de seguridad, establece:

  • Qué materiales son aptos como superficie amortiguadora
  • Qué altura crítica debe resistir cada tipo de pavimento
  • Qué dimensiones mínimas debe tener la zona de seguridad en función del tipo de juego

“La superficie debe ser capaz de absorber el impacto de una caída desde la altura máxima accesible del juego.”


¿Cómo se calcula la superficie de seguridad?

El cálculo no es arbitrario. Depende principalmente de dos factores:

1. Altura de caída libre (HCL)

Es la distancia vertical entre la superficie de apoyo más alta que puede pisar un niño y el suelo. Esta medida determina qué tipo de suelo es necesario.

Altura de caída libre (HCL)Superficie requerida
≤ 0,6 mSuperficie no amortiguadora (césped natural o tierra) puede ser aceptable según uso y contexto
0,6 m – 1,5 mSuperficie amortiguadora obligatoria (caucho, arena, grava, etc.)
> 1,5 mSuperficie específica testada para esa altura (certificado HIC)

2. Tipo de juego y movimiento

No todos los juegos requieren la misma área de seguridad. Por ejemplo:

  • Un columpio necesita una zona alargada delante y detrás
  • Un tobogán requiere superficie de salida libre
  • Las trepas o torres pueden necesitar zona de caída perimetral

Tipos de superficie amortiguadora aceptadas por la norma

La norma permite varios tipos de materiales, siempre que cumplan con los requisitos de absorción de impacto según el ensayo HIC (Head Injury Criterion):

Caucho continuo (EPDM o SBR)

  • ✅ Alta durabilidad
  • ✅ Diseño personalizado y estético
  • ✅ Fácil mantenimiento
  • 💰 Precio más elevado

Baldosas de caucho prefabricado

  • ✅ Buena absorción
  • ✅ Montaje modular
  • ✅ Económico y accesible
  • ⚠️ Requiere suelo nivelado y buen anclaje

Arena lavada o grava suelta

  • ✅ Económico
  • ✅ Natural y drenante
  • ⚠️ Requiere mantenimiento constante
  • ⚠️ No apto para movilidad reducida

Césped artificial con base amortiguadora

  • ✅ Estético y funcional
  • ✅ Combinable con otros juegos
  • ⚠️ No siempre certificado para caídas >1,5 m

¿Qué pasa si no se instala una superficie correcta?

  • Riesgo de lesiones graves por caídas
  • Posibles responsabilidades legales por incumplimiento normativo
  • Anulación de seguros o garantías en caso de accidente
  • Invalidez de la homologación del parque

🛠️ ¿Quién debe calcular y certificar la superficie?

El diseño y cálculo de las superficies de seguridad debe ser realizado por un fabricante o técnico cualificado, y preferiblemente verificado por una entidad acreditada por ENAC, tal como exige la normativa.

En Myparque, cada proyecto incluye el cálculo exacto de zonas de seguridad, la recomendación del pavimento más adecuado y la posibilidad de incluir certificación externa si el cliente lo requiere.


Consejos prácticos antes de instalar la superficie

  • No improvises: cada juego necesita su propia zona amortiguadora según su diseño
  • Solicita el certificado HIC del pavimento antes de comprar
  • Combina funcionalidad y accesibilidad: piensa en sillas de ruedas, mantenimiento y clima local
  • Confía en fabricantes que trabajen con norma UNE-EN 1176

La superficie de seguridad es uno de los elementos más importantes —y menos visibles— de un parque infantil. Asegurar su correcta elección, cálculo e instalación es clave para cumplir con la normativa, proteger a los usuarios y evitar riesgos legales.

En Myparque diseñamos cada parque teniendo en cuenta todos los factores técnicos, normativos y funcionales. Porque para nosotros, la seguridad no se negocia.


👉 ¿Estás planificando un parque y necesitas asesoramiento técnico sobre superficies amortiguadoras?
Contáctanos y te ayudaremos a definir la solución más segura, sostenible y adecuada para tu espacio.

📧 comercial@myparque.com
🌐 www.myparque.com

Categorías
Últimas noticias

Parques infantiles

Nuestros parques infantiles están fabricados bajo los estándares de calidad más altos, pensados para ser seguros y divertidos, contamos con una gran variedad de formas, colores y temáticas a gusto de todo el mundo. Fabricados de madera tratada en autoclave, acero de alta resistencia lacado al horno, aluminio, HDPE antivandálico...
242 productos

Mobiliario urbano

Mobiliario urbano. Bancos, papeleras, jardineras o fuentes son solo algunos de los productos que conforman nuestro catálogo de mobiliario con más de 90 referencias. Todos nuestros productos están fabricados siempre bajo los más estrictos estándares de calidad.
135 productos

Equipamiento deportivo

Contamos con una amplia variedad de referencias de elementos deportivos que abarcan desde lo más sencillo, hasta verdaderos retos para profesionales de avanzada edad y experiencia. La mayoría de elementos se fabrican conforme a la norma UNE-EN 16630.
119 productos