Tras la devastadora erupción del volcán Cumbre Vieja, la isla de La Palma ha sido testigo de un esfuerzo solidario excepcional que resultó en la construcción de un parque infantil en Los Llanos de Aridane. MyParque, junto a Fundación Caja Rural y una red de colaboradores, han trabajado para hacer realidad este espacio de juego bajo la campaña “En La Palma de nuestra mano”. Este proyecto busca ofrecer un lugar seguro y recreativo para los niños que han experimentado los efectos de la erupción y brindar esperanza a sus familias.
El proyecto comenzó en la provincia de Segovia con la participación de organizaciones como FedePalma, Mundo Laboral, Audacia Comunicación y múltiples instituciones y empresas. Con un objetivo claro, recaudaron más de 29.500 €, gracias al apoyo de personas de distintas comunidades de España, quienes contribuyeron a través de donaciones y actividades solidarias.
Jorge Peña, uno de los promotores del proyecto, expresó su orgullo y gratitud por el éxito de esta campaña: “Queríamos aportar algo significativo, un espacio donde los niños pudieran jugar y recobrar la sensación de normalidad. Ver el parque terminado es una prueba de que el esfuerzo colectivo puede marcar una verdadera diferencia”.
Más allá de ser solo un espacio de juego, este parque infantil tiene un significado emocional especial. Para Tamara Acosta, concejala de Parques, Plazas y Jardines de Los Llanos de Aridane, “este parque es un símbolo de esperanza y comunidad. No solo representa un lugar de recreo, sino también un recordatorio de que no estamos solos, de que hay personas en todo el país dispuestas a apoyarnos”.
Idaira Pérez, concejala de Acción Social, también compartió su perspectiva, destacando cómo un parque contribuye a la reconstrucción emocional y social de la comunidad: “Es un espacio donde las familias pueden relajarse y los niños pueden disfrutar, siendo parte de su recuperación tras un momento tan difícil”.
En MyParque, nos sentimos profundamente comprometidos con la creación de áreas de juego que no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también promueven el bienestar y la inclusión de todos los niños. Este proyecto en La Palma es un ejemplo de cómo el diseño de nuestros parques busca fomentar la unión y la resiliencia, permitiendo a las comunidades reconstruirse y seguir adelante.
Para más detalles sobre esta iniciativa, puedes leer las notas de prensa en Segoviaudaz.es, en Acueducto2.com y en eldiasegovia.es