El diseño de un circuito biosaludable no debería dejarse a la improvisación ni limitarse a una elección estética. Cada elemento instalado tiene un impacto directo en la funcionalidad del espacio, la experiencia del usuario y el aprovechamiento del entorno. En este artículo abordamos criterios profesionales para definir el número de módulos óptimo y su correcta distribución, desde un punto de vista técnico y funcional, con ejemplos reales del catálogo de Myparque.
¿Cuántos elementos instalar en un circuito biosaludable?
El número adecuado dependerá de:
- Superficie útil disponible
- Perfil de usuarios (personas mayores, adultos, centros educativos…)
- Intensidad de uso esperada
- Presupuesto y objetivos del proyecto
Tabla orientativa:
| Tipología de espacio | Nº recomendado de elementos | Observaciones técnicas |
|---|---|---|
| Acera o espacio lineal pequeño | 3 a 5 | Distribución alineada; movilidad articular ligera |
| Parque urbano medio | 6 a 8 | Combinación de movilidad, fuerza y equilibrio |
| Zona verde intermedia | 8 a 12 | Posibilidad de secuencias, uso individual o grupal |
| Parque suburbano amplio | 12 a 16 | Espacio para grupos; permite incluir aparatos dobles o inclusivos |
| Residencia o centro sanitario | 4 a 6 | Priorizar coordinación y bajo impacto físico |
| Circuito mixto (senior + adulto) | 10 a 14 | Mezcla de aparatos biosaludables con estaciones más activas |
¿Cómo distribuirlos correctamente en el espacio?
Una buena distribución mejora la experiencia, evita interferencias y favorece la continuidad del uso.
1. Distancia y zona de uso
- Mínimo 1,5 m libre alrededor de cada módulo
- Hasta 2 m laterales si el aparato es doble
- Evitar interferencias con caminos peatonales o mobiliario
2. Tipología de recorrido
- Lineal: para espacios estrechos o paseos
- Circular: favorece el uso rotativo y la socialización
- Estaciones separadas: útil en parques grandes o rutas activas
3. Orden lógico de uso
Organiza el recorrido de menos a más esfuerzo:
- Calentamiento / movilidad articular: Ruedas, Timón, Cintura
- Cardio moderado: Esquí, Spinning, Banco pedales
- Fuerza y resistencia: Remo, Ascensor, Banco abdominales, Pony
- Coordinación / equilibrio: Surfing, Cintura y surfing, Columpio
- Estiramientos y vuelta a la calma: Banco pedales o panel explicativo
Combinaciones recomendadas con catálogo real de Myparque
Circuito básico (5 elementos / parque urbano compacto):
- Timón triple
- Banco pedales
- Cintura
- Surfing
- Esquí
Circuito medio (8 elementos / parque intergeneracional):
- Ruedas timón
- Ascensor mixto
- Remo
- Spinning
- Cintura y surfing
- Banco abdominales
- Pony
- Panel informativo con instrucciones
Circuito completo (12-14 elementos / zona verde o paseo activo):
- Banco pedales doble
- Cintura
- Surfing
- Rueda + timón
- Ascensor
- Remo
- Columpio
- Patines
- Spinning
- Esquí doble
- Banco abdominales
- Ruedas timón
- Panel técnico + señalización accesible
Consideraciones técnicas
- Todos los aparatos deben cumplir con la norma UNE-EN 16630 (equipamiento fijo para entrenamiento al aire libre)
- Incluir carteles informativos resistentes a la intemperie con pictogramas y grupo muscular trabajado
- Instalar sobre base firme, preferiblemente pavimento drenante o caucho compactado
- Prever zonas de descanso, sombra y accesos accesibles
Diseñar un circuito biosaludable con criterio técnico no solo mejora el uso, sino que justifica el proyecto ante entidades públicas y genera un impacto real en la salud de la población. Myparque ofrece soluciones completas con aparatos resistentes, homologados y pensados para el uso en espacios públicos de todo tipo.
📩 ¿Tienes un proyecto y no sabes por dónde empezar?
Nuestro equipo técnico puede ayudarte: